Planes de negocio de exportación
Planificación estratégica para el crecimiento internacional
Un plan de negocio de exportación es crucial para las empresas que buscan entrar o expandirse a los mercados internacionales.
El programa de Préstamos para el Comercio Internacional (ITL) de la SBA ayuda a los exportadores a asegurar la financiación para abrir mercados globales.
Un plan de negocio de exportación integral describe cómo se utilizará el préstamo para aumentar las exportaciones, un requisito clave para la aprobación.
Según NAGGL, casi la mitad de todas las denegaciones de préstamos se deben a la falta de un plan de negocio de exportación.
Por qué un plan de negocio de exportación es
crucial para las ventas globales
Tanto si está empezando a comerciar en el extranjero como si busca expandir sus ventas globales, la creación de un plan de negocio de exportación es esencial.
Le ayuda a anticipar objetivos futuros, recopilar datos relevantes, identificar posibles limitaciones y crear una declaración práctica.
Una estrategia clara para entrar o expandirse a los mercados internacionales específicos es fundamental para su éxito en el escenario mundial.
Su plan de negocio de exportación debe establecer objetivos específicos e incluir un calendario para alcanzar los hitos.
Realice una “auditoría” de exportación para
Antes de sumergirse en las ventas internacionales, es importante
realizar una “auditoría” de su empresa para determinar cómo
la exportación afectará a sus operaciones.
Considere los siguientes aspectos clave:
- Cuestiones de gestión relacionadas con la exportación
- Enfoques para las ventas y el marketing internacional
- Canales de distribución y otra logística
- Posibles consideraciones legales y reglamentarias
Abordar estos factores garantizará que su plan de negocio de exportación sea completo y práctico.
Elementos clave de un
plan de negocio de exportación exitoso
Un plan de negocio de exportación bien elaborado debe abordar varios componentes clave para guiar eficazmente su estrategia de ventas internacionales. El plan debe adaptarse a las necesidades y mercados únicos de su empresa, no a una solución única para todos.
Las secciones clave de un plan de negocio de exportación incluyen:
- Compromiso con la política de exportación
Una declaración que defina el compromiso de su empresa con el comercio internacional.
- Análisis de la situación o de los antecedentes
Un análisis en profundidad de su posición actual en el mercado y de las oportunidades globales.
- Componente de marketing
Su estrategia de marketing global, incluyendo ventas en línea, impresas y directas.
- Tácticas y pasos de acción
Objetivos claros con un calendario para la implementación.
- Presupuestos de exportación
Proyecciones financieras relacionadas con sus actividades de exportación, cruciales para asegurar la financiación.
- Calendario de implementación
Un calendario con hitos para realizar un seguimiento del progreso.
- Datos del mercado objetivo
Investigación de antecedentes sobre los países o regiones a los que planea exportar.
Cómo un plan de negocio de exportación
apoyala financiación de la exportación
La realización de un estudio de viabilidad es esencial para evaluar la viabilidad y el posible éxito de su concepto de negocio. En Legacy Business Plans, nos especializamos en la elaboración de estudios de viabilidad integrales que le proporcionan la información necesaria para tomar decisiones informadas.
Póngase en contacto con Legacy Business Plans hoy mismo para programar una consulta y comenzar su camino hacia una empresa comercial exitosa.
Cómo empezar con su
plan de negocio de exportación
Para empezar a crear su plan de negocio de exportación, comience por recopilar los datos y recursos necesarios:
Considere los siguientes aspectos clave:
- Investigue los mercados internacionales objetivo
- Analice a los competidores y sus estrategias globales
- Recopile datos sobre los requisitos reglamentarios y las restricciones comerciales
- Desarrolle proyecciones financieras para los próximos 3 a 5 años